
Galáctica: El mayor centro de divulgación astronómica de Europa, en Aragón
¿Qué es Galáctica?
-
Galáctica es el mayor centro de difusión y práctica de astronomía en Europa. Nacido con el objetivo de acercar la ciencia del cosmos a todo tipo de públicos, combina un museo interactivo, observaciones con telescopios y experiencias educativas en un entorno idílico para el cielo nocturno.
-
Impulsado por el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA), está estrechamente vinculado con el Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ), una infraestructura científica de primer nivel dedicada a cartografiar el universo.
¿Qué encontrarás en su museo?
-
El museo de Galáctica ocupa 527 m², con 61 módulos y 728 piezas interactivas y audiovisuales, distribuidas en 4 áreas temáticas:
-
El cielo, que explica la importancia de la calidad del cielo, la contaminación lumínica y la basura espacial.
-
El Observatorio de Javalambre, con detalles sobre su tecnología única y su papel en la vanguardia de la investigación astrofísica.
-
Astrofísica hoy, donde se profundiza sobre la actividad científica actual en España.
-
Otras zonas con contenidos similares que inspiran descubrimiento y curiosidad.
-
Observación del cielo y actividades
-
Galáctica permite observar estrellas, galaxias, nebulosas y planetas reales a través de telescopios profesionales, guiados por astrónomos expertos.
-
Existen experiencias específicas, como:
-
Observaciones nocturnas estándar
-
Edición Premium GT80, con un telescopio muy potente
-
Edición Limitada Jean Assan (telescopio de 60 cm), para grupos reducidos y experiencias exclusivas.
-
El entorno científico: OAJ y CEFCA
-
El OAJ, en lo alto del Pico del Buitre (1957 m), es una ICTS que alberga telescopios profesionales como el JST250 y JAST80, montados con cámaras de amplio campo que permiten realizar cartografías celestes como J-PLUS y J-PAS.
-
En 2020, el observatorio incorporó la cámara JPCam, la segunda cámara astronómica más grande del mundo, con más de 1 200 millones de píxeles, que produce enormes volúmenes de datos para estudios científicos.
-
CEFCA, creado en 2008, coordina toda esta infraestructura, tanto divulgativa como investigadora, con sede en Teruel ciudad y la instalación científica en Javalambre.
Historia y apertura
-
Aunque la construcción del edificio terminó alrededor de 2015, Galáctica inicialmente atravesó retrasos debido a la falta de equipamiento y decisiones sobre su gestión.
-
En verano de 2022 se abrió parcial o completamente al público, y actualmente continúa ampliando su oferta museística y divulgativa.
-
Ahora está posicionado como un referente europeo de turismo astronómico y divulgación, con una hoja de ruta hasta 2026 para consolidar su impacto.
¿Por qué es una joya única?
-
Divulgación accesible y completa: combina ciencia de alto nivel con herramientas atractivas para el público general (museo interactivo, observaciones reales, experiencias guiadas).
-
Entorno excepcional: césped luminoso bajo uno de los mejores cielos de Europa para observar, lejos de la contaminación lumínica.
-
Sinergia entre divulgación e investigación: permite entender desde dentro cómo se investiga el cosmos en proyectos como J-PAS o J-PLUS.
-
Turismo cultural y científico: una propuesta muy atractiva para familias, escolares, aficionados y expertos.